Mi nombre es Melissa Lin, y he formado parte del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos desde 2010. En parte, he permanecido en USCIS porque comparto con mis compañeros el compromiso de ayudar a los inmigrantes y a los ciudadanos estadounidenses a abrirse camino a través del sistema de inmigración. Mis padres inmigraron a los Estados Unidos procedentes de Taiwán durante la década de 1970 en busca de nuevas oportunidades para ellos y para sus hijos. Lo mejor de mi trabajo es reconocer que mi quehacer diario puede ayudar a personas como mis padres. Dado el caso de que mayo es el mes de la Herencia Amerasiática y de los Habitantes del Pacífico (AAPI, por sus siglas en inglés), quiero dejarles saber cómo trabajamos con la comunidad AAPI.
Una forma de trabajar con esta comunidad es proporcionándoles información de inmigración en los idiomas principales de algunos de los grupos AAPI: chino, indonesio, japonés, coreano, nepalí, palauano, tagalo, tailandés, urdú y vietnamita. También proporcionamos vídeos en chino a través de la página de vídeos de Enlace Público, en los cuales nuestros expertos contestan preguntas acerca de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y sobre naturalización.
Sin embargo, nuestro compromiso va más allá de proporcionar literatura y vídeos en diferentes idiomas. Nuestros compañeros han trabajado a través de todo el país con líderes en comunidades cuyo idioma es chino, vietnamita y coreano para llevar a cabo un intercambio de ideas con la comunidad, que nosotros llamamos “enlaces” comunitarios. Por ejemplo, durante un enlace reciente con la comunidad coreana proporcionamos información sobre cómo pedir DACA. Otros enlaces en chino y vietnamita cubrieron temas sobre cómo convertirse en ciudadano estadounidense.
Una de las razones para que utilicemos otros idiomas, es ayudarle a evitar estafas de inmigración. Por ejemplo, nuestro blog le advirtió sobre las estafas telefónicas que tienen como punto focal a los amerasiáticos y otros grupos étnicos. Por medio de los comentarios sabemos que nuestra publicación salvó a unos cuantos lectores de ser víctimas de un desastre financiero. Saber que al menos hemos ayudado a una sola persona hace que nuestros esfuerzos valgan la pena.
Recientemente, USCIS presentó al Presidente Obama el Informe del Grupo de Trabajo sobre Nuevos Estadounidenses, titulado “Fortaleciendo las Comunidades, dando la Bienvenida a todos los Residentes: Un plan de acción estratégico sobre la integración de inmigrantes y refugiados. Este plan delinea una sólida estrategia federal para la integración de inmigrantes y refugiados a fin de adelantar nuestra competitividad global e identificar vías para asegurar que las diferentes personas que componen nuestra nación están contribuyendo a su máximo potencial en sus comunidades y que están sintiéndose bienvenidos. Usted puede obtener información en (PDF) coreano, tagalo, vietnamita, chino tradicional y chino simplificado.
Por supuesto, hacemos todo lo posible por la gente alrededor del mundo. Pero durante el Mes de la Herencia Amerasiática y de los Habitantes de las Islas del Pacífico, nos tomamos un instante para destacar lo que hacemos por la comunidad AAPI. ¡Por favor díganos a través de sus comentarios qué podemos hacer por usted!
Una forma de trabajar con esta comunidad es proporcionándoles información de inmigración en los idiomas principales de algunos de los grupos AAPI: chino, indonesio, japonés, coreano, nepalí, palauano, tagalo, tailandés, urdú y vietnamita. También proporcionamos vídeos en chino a través de la página de vídeos de Enlace Público, en los cuales nuestros expertos contestan preguntas acerca de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) y sobre naturalización.
Sin embargo, nuestro compromiso va más allá de proporcionar literatura y vídeos en diferentes idiomas. Nuestros compañeros han trabajado a través de todo el país con líderes en comunidades cuyo idioma es chino, vietnamita y coreano para llevar a cabo un intercambio de ideas con la comunidad, que nosotros llamamos “enlaces” comunitarios. Por ejemplo, durante un enlace reciente con la comunidad coreana proporcionamos información sobre cómo pedir DACA. Otros enlaces en chino y vietnamita cubrieron temas sobre cómo convertirse en ciudadano estadounidense.
Una de las razones para que utilicemos otros idiomas, es ayudarle a evitar estafas de inmigración. Por ejemplo, nuestro blog le advirtió sobre las estafas telefónicas que tienen como punto focal a los amerasiáticos y otros grupos étnicos. Por medio de los comentarios sabemos que nuestra publicación salvó a unos cuantos lectores de ser víctimas de un desastre financiero. Saber que al menos hemos ayudado a una sola persona hace que nuestros esfuerzos valgan la pena.
Recientemente, USCIS presentó al Presidente Obama el Informe del Grupo de Trabajo sobre Nuevos Estadounidenses, titulado “Fortaleciendo las Comunidades, dando la Bienvenida a todos los Residentes: Un plan de acción estratégico sobre la integración de inmigrantes y refugiados. Este plan delinea una sólida estrategia federal para la integración de inmigrantes y refugiados a fin de adelantar nuestra competitividad global e identificar vías para asegurar que las diferentes personas que componen nuestra nación están contribuyendo a su máximo potencial en sus comunidades y que están sintiéndose bienvenidos. Usted puede obtener información en (PDF) coreano, tagalo, vietnamita, chino tradicional y chino simplificado.
Por supuesto, hacemos todo lo posible por la gente alrededor del mundo. Pero durante el Mes de la Herencia Amerasiática y de los Habitantes de las Islas del Pacífico, nos tomamos un instante para destacar lo que hacemos por la comunidad AAPI. ¡Por favor díganos a través de sus comentarios qué podemos hacer por usted!